¿Podremos vivir juntos? : Iguales y diferentes / Alain Touraine
Tipo de material:
Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central En estantería | Colección General | 306.2 T727 2000 | Ej.1 | Disponible | 54480 | ||
![]() |
Biblioteca Central En estantería | Colección General | 306.2 T727 2000 | Ej.2 | Disponible | 38778 | ||
![]() |
Biblioteca Central En estantería | Colección General | 306.2 T727 2000 | Ej.5 | Disponible | 137924 | ||
![]() |
Biblioteca Central En estantería | Colección General | 306.2 T727 | Ej. 4 | Disponible | 81218 | ||
![]() |
Biblioteca Ciencias Jurídicas y Sociales En estantería | Colección General | 306.2 T727 2000 | Ej. 3 | Disponible | 38841 |
Incluye índice
Primera Parte: De la sociedad al sujeto. 1: La desmodernización. 2: El sujeto. 3: Los movimientos sociales.4: Alta, media y baja modernidad. Segunda Parte: Vivir juntos. 5: La sociedad multicultural. 6: La nación. 7: ¿Decadencia de la democracia?. 8: La escuela sel sujeto. Conclusión: Ética y política
Ya no creemos en el progreso. Es cierto que seguimos preguntándonos cuáles serán los nuevos productos técnicos que modificarán nuestra manera de vivir y cuándo vencerán la medicina y la biología a las enfermedades que afectan mortalmente a tantos de nosotros. Pero aunque sigamos defendiéndonos contra las corrientes irracionales que mezclan las verdades demostradas y las afirmaciones arbitrariaas, ya no ponemos el corazón en ello. Sin embargo, no basta con decir que el optimismo dejó su lugar al pesimismo y que vivimos una nueva "crisis del progreso", para retomar el título de uno de los primeros libros de Georges Friedmann, puesto que estamos tan poco seguros de los riesgos que corremos como de las victorias que podemos esperar. Vivimos una crisis más profunda que un acceso de miedo o desencanto; percibimos cómo, en nosotros y a nuestro alrededor, se separan, se disocian por un lado el universo de las técnicas, los mercados, los signos, los flujos, en los que estamos sumergidos, y, por el otro. el universo interior que cada vez con más frecuencia llamamos el de nuestra identidad. La afirmación más fuerte de la modernidad era que somos lo que hacemos, nuestra vivencia más intensa es que ya no es así, sino que somos cada vez más ajenos a las conductas que nos hacen representar los aparatos económicos, políticos o culturales que organizan nuestra experiencia.
Departamento De Estudios Educativos
Título original: ¿Pourrons-nous vive ensamble? Égaux et différents
Español
No hay comentarios en este titulo.