Ciudadanía política y formación de las naciones : Perspectivas históricas de América Latina /

Colaborador(es): Sabato, Hilda, 1947 - [Coordinadora]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Serie Estudios / Fideicomiso Historia de las AméricasSección Obras de Historia: México : El Colegio de México. Fideicomiso Historia de las Américas : Fondo de Cultura Económica, 1999; reimp ; 2003Descripción: 448 páginas ; 23x15.5 cmsTipo de contenido: texto Tipo de medio: sin mediación Tipo de portador: volumenISBN: 968165472Tema(s): Ciudadanía -- Historia -- América Latina | Fideicomisos internacionales | Participación política -- Historia -- América Latina | Creación de estados -- Historia | América Latina -- Política y gobierno -- Siglos XX - XXI | América Latina -- Condiciones económicasClasificación CDD: 323.698
Contenidos:
Primera parte Los orígenes de un problema - El soberano y su reino. Reflexiones sobre la génesis del ciudadano en América latina, François-Xavier Guerra - Ciudadanía versus gobernabilidad republicana en México. Los orígenes de un dilema -Ciudadanía, soberanía y representación en la génesis del Estado Argentino (c. 1810-1852) Segunda parte - Formas de representación y de participación pública Hacía un régimen de unanimidad. Política y elecciones en Buenos Aires, 1828-1850 - Los clubes electorales durante la sucesión del Estado de Buenos Aires (1852-1861) - Alternancia y república: Elecciones en la Nueva Granada y Venezuela, 1835-1837 - La literatura plebeya y el debate alrededor de la propiedad (Nuev Granada, 1849-1854) - La sociedad civil en el Perú del siglo XIX: democracia o disciplinaria - La guerra civil y la vida pública en Perú: 1830-1845 - La estabilidad cívica y la redefinición de la sociabilidad de la elite: 1845-1875 - El mito del ciudadano armado. La "Semana Magna" y las elecciones de 1844 en Lima - La experiencia republicana: política peruana, 1871-1878 - De representantes y representados: Santa Fe finisecular (1883-1893) - Los no ciudadanos entre la representación virtual y la formal - ¡Que tienen los mazorqueros ! Usos y abusos discursivos de la corrupción y la violencia en las elecciones bolivianas, 1884-1925 Tercera parte La ciudadanía en el largo plazo - Dimensiones de la ciudadanía en el Brasil del siglo XIX - Ciudadanía y jerarquía en el Brasil esclavista - La ciudadanía orgánica mexicana, 1850-1910 - Ciudadanía política e integración social en el Uruguay (1900-1933) Epílogo Ciudadanía sin democracia o con democracia virtual. A modo de conclusiones
Resumen: En los últimos años, el tema de la ciudadanía se ha convertido en una referencia obligada tanto en las discusiones políticas como en los debates académicos. Más allá de los motivos que han llevado a que un concepto prácticamente ausente de los lenguajes político y académico de los años sesenta y setenta haya adquirido después de 1980 tal relevancia, lo cierto es que su uso se ha multiplicado y su sentido se ha diversificado de tal manera que aparece vinculado a problemáticas de la más variada índole. Y si bien existe cierto consenso en cuanto a la asociación de ese concepto con los de Estado, nación y democracia, en algunos usos recientes se busca desgajarlo de sus raíces ideológicas, esto es, de los marcos de la filosofía política liberal que en sus distintas variantes construyó o reconstruyó esos conceptos y sirvió de base ideológica para la formación efectiva de naciones, Estados y democracias, tanto en Europa como en América. Si resultan atractivos los intensos de cargar a la noción de ciudadanía de nuevas valencias, no parecen tan felices aquellos que buscan borrar sus orígenes y su historia, restándole así densidad semántica. Esa densidad se recupera, en cambio, en varios trabajos recientes que rastrean las distintas perspectivas conceptuales que han ido abonando la noción de ciudadanía y exploran la tensión que recorre a dos vertientes aparentemente contrapuestas , la republicana clásica y la liberal, las cuales remiten al viejo dilema de "cómo reconciliar las libertades de los antiguos con las libertades de los modernos". En los albores del siglo XIX, España y sus colonias de América entraron en un periodo de grandes transformaciones que cambiaron el escenario político de manera radical. En poco tiempo se derrumbó el edificio de la monarquía, sobre el que se sostenía la autoridad entre reinos y súbditos a ambos lados del Atlántico. A la descomposición del poder real siguieron intentos diversos por construir nuevas bases sobre las cuales fundar un orden. Una tras otra esas tentativas fueron fracasando, el antiguo reino se fragmentó y la América colonial se disgregó en múltiples espacios donde, además, se libraron guerras y revoluciones. Se inició entonces la conflictiva historia de la conformación de nuevas comunidades políticas, la redifinición de soberanía, la constitución de poderes y regímenes políticos nuevos. A pesar de la diversidad de situaciones, desde el Río la Plata hasta Nueva España, el ideario liberal, en sus distintas versiones, proveyó buena parte del basamento normativo para esa construcción.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros/General Libros/General Biblioteca Central
En estantería
Colección General 323.698 C581 Disponible 85328
Total de reservas: 0

Incluye índice

Primera parte
Los orígenes de un problema
- El soberano y su reino. Reflexiones sobre la génesis del ciudadano en América latina, François-Xavier Guerra - Ciudadanía versus gobernabilidad republicana en México. Los orígenes de un dilema -Ciudadanía, soberanía y representación en la génesis del Estado Argentino (c. 1810-1852)

Segunda parte
- Formas de representación y de participación pública
Hacía un régimen de unanimidad. Política y elecciones en Buenos Aires, 1828-1850 - Los clubes electorales durante la sucesión del Estado de Buenos Aires (1852-1861) - Alternancia y república: Elecciones en la Nueva Granada y Venezuela, 1835-1837 - La literatura plebeya y el debate alrededor de la propiedad (Nuev Granada, 1849-1854) - La sociedad civil en el Perú del siglo XIX: democracia o disciplinaria - La guerra civil y la vida pública en Perú: 1830-1845 - La estabilidad cívica y la redefinición de la sociabilidad de la elite: 1845-1875 - El mito del ciudadano armado. La "Semana Magna" y las elecciones de 1844 en Lima - La experiencia republicana: política peruana, 1871-1878 - De representantes y representados: Santa Fe finisecular (1883-1893) - Los no ciudadanos entre la representación virtual y la formal - ¡Que tienen los mazorqueros ! Usos y abusos discursivos de la corrupción y la violencia en las elecciones bolivianas, 1884-1925

Tercera parte
La ciudadanía en el largo plazo
- Dimensiones de la ciudadanía en el Brasil del siglo XIX - Ciudadanía y jerarquía en el Brasil esclavista - La ciudadanía orgánica mexicana, 1850-1910 - Ciudadanía política e integración social en el Uruguay (1900-1933)

Epílogo
Ciudadanía sin democracia o con democracia virtual. A modo de conclusiones

En los últimos años, el tema de la ciudadanía se ha convertido en una referencia obligada tanto en las discusiones políticas como en los debates académicos. Más allá de los motivos que han llevado a que un concepto prácticamente ausente de los lenguajes político y académico de los años sesenta y setenta haya adquirido después de 1980 tal relevancia, lo cierto es que su uso se ha multiplicado y su sentido se ha diversificado de tal manera que aparece vinculado a problemáticas de la más variada índole. Y si bien existe cierto consenso en cuanto a la asociación de ese concepto con los de Estado, nación y democracia, en algunos usos recientes se busca desgajarlo de sus raíces ideológicas, esto es, de los marcos de la filosofía política liberal que en sus distintas variantes construyó o reconstruyó esos conceptos y sirvió de base ideológica para la formación efectiva de naciones, Estados y democracias, tanto en Europa como en América. Si resultan atractivos los intensos de cargar a la noción de ciudadanía de nuevas valencias, no parecen tan felices aquellos que buscan borrar sus orígenes y su historia, restándole así densidad semántica.
Esa densidad se recupera, en cambio, en varios trabajos recientes que rastrean las distintas perspectivas conceptuales que han ido abonando la noción de ciudadanía y exploran la tensión que recorre a dos vertientes aparentemente contrapuestas , la republicana clásica y la liberal, las cuales remiten al viejo dilema de "cómo reconciliar las libertades de los antiguos con las libertades de los modernos".

En los albores del siglo XIX, España y sus colonias de América entraron en un periodo de grandes transformaciones que cambiaron el escenario político de manera radical. En poco tiempo se derrumbó el edificio de la monarquía, sobre el que se sostenía la autoridad entre reinos y súbditos a ambos lados del Atlántico. A la descomposición del poder real siguieron intentos diversos por construir nuevas bases sobre las cuales fundar un orden. Una tras otra esas tentativas fueron fracasando, el antiguo reino se fragmentó y la América colonial se disgregó en múltiples espacios donde, además, se libraron guerras y revoluciones. Se inició entonces la conflictiva historia de la conformación de nuevas comunidades políticas, la redifinición de soberanía, la constitución de poderes y regímenes políticos nuevos. A pesar de la diversidad de situaciones, desde el Río la Plata hasta Nueva España, el ideario liberal, en sus distintas versiones, proveyó buena parte del basamento normativo para esa construcción.

Departamento De Jurídicas Interés general

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.